12 de mayo día mundial de la fibromialgia y síndrome de fatiga crónica

Reincorpora INE 36 mil 355 registros a la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero
mayo 12, 2024
Fortalece Conagua acciones de vigilancia, preventivas ante temporada de lluvia
mayo 14, 2024

Zacatecas, Zac., 12 de mayo de 2024.- Difundir conocimientos que contribuyan a tomar conciencia sobre los padecimientos que se presentan en la población, así como su atención con calidad son parte de los objetivos de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), es por eso que expertos de esta dependencia hablan acerca de la fibromialgia.

Cada 12 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Fibromialgia, la cual es una enfermedad cuyo origen es desconocido para la humanidad, afecta principalmente a mujeres y, en la mayoría de los casos, los primeros síntomas aparecen después de la tercera década de vida.

Se caracteriza por causar dolores en una o varias zonas del cuerpo, así como un agotamiento excesivo ante la mínima actividad física, por lo que afecta notablemente la calidad de vida de los pacientes y, frecuentemente, incapacita a quienes la padecen.

Aunque no existe cura para la fibromialgia, los síntomas pueden ser más llevaderos mediante el tratamiento personalizado y multidisciplinario que debe recibir cada persona, por lo que realizar ejercicios de relajación y llevar un ritmo de vida sin estrés son también excelentes aliados.

Se eligió el 12 de marzo por ser el natalicio de homenaje a Florence Nightingale, escritora y enfermera británica, precursora de la enfermería profesional moderna, quien padeció fibromialgia.