Son sancionados 98 servidores público de ellos 67 inhabilitados reporta INEGI

afirma Gobierno que vence la pobreza laboral
diciembre 3, 2024
Inicia el Proceso Electoral Extraordinario en el que se designarán 30 cargos del PJF en Zacatecas 
diciembre 3, 2024

Zacatecas, Zac.- Fueron sancionados 98 servidores públicos en base a las denuncias e incumplimiento de sus obligaciones. Por tal motivo, de ese total, fueron inhabilitados 67 servidores públicos y 31 tuvieron Suspensión del empleo, cargo o comisión, datos del 2023, según el Censo Nacional de Gobierno Federal y Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Zacatecas operó 34 programas o acciones de desarrollo social y a nivel nacional as instituciones de la administración pública operaron 1 mil 514 programas o acciones de desarrollo social, de acuerdo a información de Censo Nacional de Gobierno Federal y Estatal 2024.

En 2023, se recibieron 42 mil 146 denuncias derivadas del incumplimiento de las obligaciones del personal de la Administración Pública Federal y 74 mil 512 de las Administración Pública Estatal. Comparado con 2022, la cantidad de denuncias disminuyó 47.8 y 45.3 %, respectivamente.

La Administración Pública Federal contó con 187 órganos internos de control u homólogos (OIC) y las APE con 946. La cantidad de personal adscrito a dichos órganos en la APF fue de 3 mil 784 personas servidoras públicas; en cuanto a las APE, fue de 5 mil 887. Comparado con 2022, la cantidad de personal aumentó 27.9 y 39.6 %, respectivamente.

Y, durante 2023, se aplicaron 2 mil 035 auditorías a la APF y 6 143 a las APE. Comparado con 2022, la cantidad de auditorías disminuyó 12.2 y 11.3 %, respectivamente.

En ese contexto, se iniciaron 13 824 investigaciones por la presunta responsabilidad de faltas administrativas cometidas por el personal adscrito a las instituciones de la APF y 88 666 por las APE. Dicha cifra representó una disminución de 76.2 % en la APF y un aumento de 13.2 % en las APE con respecto a 2022. Por otro lado, se concluyeron 43 991 investigaciones en las instituciones de la APF y 48 704 en la APE que, en comparación con 2022, aumentaron 107.5 y 31.7 %, respectivamente.

Se iniciaron 6 362 procedimientos por la presunta responsabilidad de faltas administrativas cometidas por el personal adscrito a las instituciones de la APF y 9 537 por las APE. Dicha cifra representó un aumento de 69.8 % en la APF y una disminución de 11.9 % en las APE, con respecto a 2022.

Por otro lado, se concluyeron 5 649 procedimientos en las instituciones de la APF y 9 691 en la APE que, en comparación con 2022, aumentaron 31.2 y 15.4 %, respectivamente.

Por su responsabilidad en la comisión de faltas administrativas, fueron sancionadas 2 341 personas servidoras públicas de la APF y 6 048 de las APE. Comparado con 2022, esto representó una disminución de 8.4 y 3.9 %, respectivamente.

El tipo de sanciones impuestas a las personas servidoras públicas adscritas a la APF y a las APE en Zacatecas fueron 98 servidores públicos a los que se les impuso una sanción por su responsabilidad en la comisión de faltas administrativas, de ellos, fueron inhabilitados 67 y 31 servidores públicos tuvieron Suspensión del empleo, cargo o comisión. A nivel nacional se dieron 3 mil 502 sanciones a servidores públicos.

estructura orgánica de la Administración

En 2023, fueron 304 instituciones las que conformaron la estructura orgánica de la Administración Pública Federal (APF), mientras que 2 247 instituciones conformaron las Administraciones Públicas estatales (APE). Comparado con 2022, la cantidad de instituciones de las APE aumentó 0.4 % en 2023.

Por entidad federativa, el estado de México presentó la mayor cantidad de instituciones con 108, en tanto que la APE de Colima estaba constituida por 31. I

San Luis Potosí y Nayarit tuvieron el mayor porcentaje de mujeres titulares en las instituciones. En el caso de los hombres, los mayores porcentajes se concentraron en Tabasco y Veracruz. En tanto Zacatecas presentó 51 titulares de ellos fueron 39.2 por ciento mujeres y 60.8 hombres.

De acuerdo con su función principal, las instituciones con mayor porcentaje de mujeres titulares fueron las orientadas a la igualdad de género y/o derechos de las mujeres, mientras que las que registraron mayor porcentaje de hombres titulares fueron las relacionadas con la reinserción social.

En 2023, se reportaron 1 620 828 personas servidoras públicas adscritas a las instituciones de la APF, de las cuales, 51.0 % fueron mujeres y 49.0 %, hombres. Comparado con 2022, la cantidad de personal aumentó 2.9 % en 2023.

En el mismo periodo, se reportaron 2 millones 405 mil272 personas servidoras públicas adscritas a las Administraciones Públicas estatales (APE). Del total, 56.3 % fueron mujeres y 43.7 %, hombres. Comparado con 2022, la cantidad de personal disminuyó 3.7 % en 2023.

Al cierre de 2023, la distribución del personal adscrito a las instituciones de la APF y las APE, según sexo, fue la siguiente: Zacatecas 47 mil 459, con el 54.3 por ciento mujeres y el 45.7 hombres.

Durante 2023, la Administración Pública Federal ejerció un presupuesto de 4 665 117 622 781 pesos, mientras que las APEstatal ejercieron un presupuesto de 2 400 571 813 537 pesos.

Enseguida referimos que en 2023, a nivel nacional, las instituciones de la administración pública operaron 1 mil 514 programas o acciones de desarrollo social (123 en la APF2 y 1 391 en las APE). Jalisco, Tlaxcala y San Luis Potosí operaron la mayor cantidad en el ámbito estatal con 109, 106 y 104, respectivamente. Y, Zacatecas operó 34 programas

En 91.0 % de los programas sociales o acciones de desarrollo social en el ámbito estatal se ejercieron total o parcialmente recursos públicos propios de la entidad federativa. Zacatecas opero 34 programas o acciones siendo 29 Ejercicio total o parcial de recursos públicos propios de la entidad federativa y 5 operados por otras entidades.

En ese contexto, del total de programas sociales o acciones de desarrollo social operados a nivel nacional, 77.2 % contó con reglas y/o lineamientos de operación u homólogas, siendo que Zacatecas opero 29 acciones a nivel nacional y de ellas, Condición de existencia de reglas de operación u homólogas fueron 27.

Asimismo, del total de programas sociales o acciones de desarrollo social operados por las instituciones de la APF1 y de las APE, 77.4 % contó con padrón de personas beneficiarias.

En las instituciones de la APF,  39.0 % de los programas sociales o acciones de desarrollo social atendieron el derecho social de educación, mientras que, en las APE, 22.7 % de los programas o acciones atendió directamente el bienestar económico.