Informan resultaos de las elecciones durante la Mañanera de AMLO

Detienen en Villanueva a 6 delincuentes con armas de fuego
junio 4, 2024
IEEZ realiza recuento de votos en Consejos municipales y Distritales
junio 5, 2024

Ciudad de México, – La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, dio a conocer que la elección presidencial logró una participación histórica del 60.92 por ciento, es decir, votaron 59 millones 987 mil mujeres y hombres de un total de 98 millones 517 mil personas registradas en el Padrón Electoral, según los datos del INE y de los institutos electorales estatales al cierre del PREP.

La candidata a la presidencia de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM), Claudia Sheinbaum Pardo, fue la ganadora de la elección con un 59.35 por ciento, lo que equivale a 33 millones 226 mil 602 votos.

La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD), Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, se ubicó en segundo lugar con 27.90 por ciento, es decir, 15 millones 620 mil 726 sufragios. En tanto, el candidato Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, alcanzó el tercer lugar con 10.41 por ciento, lo que representa 5 millones 832 mil 105 votos.

Si la elección presidencial es dividida por partidos, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) obtuvo el 45.27 por ciento de los votos; el Partido del Trabajo (PT), 6.38 por ciento; el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), 7.69 por ciento; el Partido Acción Nacional (PAN), 16.31 por ciento; el Partido Revolucionario Institucional (PRI), 9.66 por ciento y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), 1.92 por ciento.

Con el objetivo de garantizar el derecho del pueblo a la información, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación del informe del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), del Instituto Nacional Electoral (INE), correspondiente al proceso electoral del pasado domingo 2 de junio.

En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo sostuvo que durante cinco años y casi seis meses, en el espacio conocido como “la mañanera” se han expuesto los temas que la población necesita saber sin el filtro que representaban los medios de comunicación corporativos.

“Van a decir: ‘¿y por qué en la mañanera se da a conocer el resultado del PREP?’ Bueno, porque necesitamos informar, garantizar el derecho a la información. Es una de las cosas que se tienen que revisar hacia adelante. Los medios de información, aunque parezca contradictorio, paradójico, no informan. Hace falta información y mucha gente ve la mañanera no porque simpatice con nosotros o porque sea muy militante de la transformación, sino sencillamente porque aquí se dan a conocer cosas que no se difunden en otros medios o porque se difunden de manera parcial”, explicó.

El mandatario reafirmó que “un pueblo informado es un pueblo consciente, un pueblo politizado, responsable. ¿En qué se apoyan los manipuladores? En la desinformación. ¿Por qué surgen los rumores? Por falta de información. Por eso es importante este ejercicio, este diálogo circular para estar informando, informando, informando. Antes se decía: ‘la información es poder’ y es distinta la información a la orientación, a la concientización, es distinto. Lo mejor, si se habla de informar, orientar, concientizar en una democracia es informar, no orientar, no concientizar, informar y ya con la información, el ciudadano libre decide, pero se requiere garantizar el derecho a la información”.