2024, AÑO DE LA TRANSICIÓN Y DE LAS INCERTIDUMBRES 1/3

Fortalecerá SEDIF a las familias zacatecanas con entregas de paquetes alimentarios durante el 2025
diciembre 29, 2024
Destaca Grupo de Danza y Música del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas
enero 2, 2025

 Por  MANUEL IBARRA SANTOS     

  • El triunfo de Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México.
  • El cambio de régimen y el deshielo de las instituciones públicas.
  • Un año marcado por la asfixiante violencia criminal.
  • La dramática desaparición forzada de personas. ¿Una pesadilla?
  • El fracaso de la política de “pacificación” de Zacatecas.
  • Jorge Álvarez Máynez hace historia en México y Zacatecas.
  • El protagonismo fuerte de Ramírez Cuéllar, cercano a Sheinbaum.
  • Miguel Varela, alcalde sólido, con proyección de futuro.
  • El nuevo mapa político electoral de Zacatecas y su perspectiva al 2027.
  • Educación, en los últimos lugares de calidad nacional.
  • Los actos del narco/terrorismo en 2024 en Zacatecas.
  • Año de los delitos y homicidios de alto impacto.

El 2024 ha sido un año, para México y Zacatecas, de transición, de sobresaltos, de tensiones, de       tormentas e impresionantes incertidumbres, en los ámbitos políticos, económicos y social

En lo político, es el año en que triunfa de manera contundente, Claudia Sheinbaum con el 58% del total             de los votos, y, se convierte, así, en la primera mujer presidenta de México, en 200 años de historia.                                                                                                                     

En lo económico es un año complejo, difícil y de grandes desafíos para la Nación y Zacatecas. En el 2024 crecimos al 1.5% del PIB/Nacional. Y en las últimas seis anualidades, al 0.8%, en promedio, el más bajo en los últimos 30 años.

En materia de seguridad, el 2024 está marcado por la asfixiante violencia criminal, los altos índices de personas víctimas del delito de desaparición forzada, los homicidios dolosos, los secuestros, extorsiones y los actos de narco/terrorismo. Esto ensombreció y llevó al fracaso los esfuerzos de pacificar Zacatecas.

En lo social, es uno año en que poco o nada avanzó Zacatecas, en el combate a la pobreza. Esta anualidad en materia de enseñanza pública, es una asignatura pendiente, porque nos mantenemos en los últimos lugares de eficiencia escolar, en el ranking nacional de eficiencia.

La educación es un asunto fundamental, pero que, paradójico, poca prioridad tiene en el ámbito de las políticas públicas zacatecanas.

ECONOMÍA:

En Zacatecas es 2024, año de caída de la economía. Es período de expectativas incumplidas y no alcanzadas. Es anualidad de oportunidades, peto también de dolor y muerte.

En lo económico es un año para Zacatecas, de complicaciones, de caída del empleo (más de cinco mil), de desplome de la actividad industrial, de limitada inversión pública y privada, de escasez de proyectos de desarrollo productivo y de limitadas oportunidades de proyección para las nuevas generaciones.

2024, es el año de la caída de la economía. Es un año de expectativas y esperanzas incumplidas y no alcanzadas. Es un año de fe, pero también de dolor y muerte.

En los económico, ha sido para Zacatecas, un año de complicaciones, de caída del empleo, de desplome de la actividad industrial, de limitada inversión pública y privada, de escasez de proyectos de desarrollo productivo, de pocas y limitadas oportunidades para las nuevas generaciones.

Zacatecas es uno de los Estados que menor porcentaje aporta al Producto Interno Bruto (PIB/Nacional), con el 1% Esto quiere decir que la nuestra es una de las entidades que menor riqueza produce en el país.

En el contexto nacional, la economía crece apenas el 1,5% por ciento, insuficiente para atender las expectativas del desarrollo nacional, se registra altos niveles de endeudamiento público, el déficit fiscal es elevado, casi del 6 por ciento, lo que revela que se ha gasto más en relación a los ingresos fiscales.

Claudia Sheinbaum recibe, al tomar posesión como presidenta de la República, un país con finanzas frágiles, débiles y en crisis.

DIMENSION POLÍTICA:

En lo político, es un periodo de transición hacia un nuevo régimen, es la etapa del descongelamiento, así como de la eliminación de muchas de las tradicionales instituciones públicas de la República.

Los antiguos partidos políticos históricos se debilitan y son borrados virtualmente del espectro político nacional.

Conquista el poder de la República, Claudia Sheinbaum, la primera mujer en llegar a la jefatura de la Nación. Y con ella llega un zacatecano: Alfonso Ramírez Cuéllar.

Llega Sheinbaum con la mayor votación de la que se tenga memoria en la historia política de México, con casi 36 millones de votos, equivalentes el 58% del total de los sufragios totales.

Arriba Claudia al poder presidencial, con un poder inusitado. Arrasan en el país. De 9 gubernaturas en disputa en el 2024, 7 las conquista el Partido Gobernante.

Logra MORENA, además, la mayoría calificada en la integración de las Cámaras del Congreso de la Unión, con el empoderamiento necesario para hacer los cambios en el país que se propongan.

El Partido en el Gobierno se convierte en un torbellino, en un tsunami, en una tormenta que todo lo arrasa y eso genera incertidumbres en la sociedad.

Sin duda, por su triunfo incuestionable y contundente a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum se convierte en México, en la figura del 2024; esto integra el meridiano del “tiempo de las mujeres”.

En el contexto nacional, destaca un zacatecano en los comicios de junio pasado: Jorge Álvarez Máynez, es candidato a la presidencia de la República.

Es uno de los tres candidatos: dos mujeres y un hombre. Las mujeres, son Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.

Máynez se convierte, así, en candidato oficial a la presidencia de la República, el primer zacatecano en un siglo de historia.

Jorge Álvarez Máynez construye una hazaña política, nunca antes registrada: propicia que su Partido, Movimiento Ciudadano, se convierta, por su número de votos, en la tercera fuerza política de la Nación, sólo después de MORENA y el PAN, pero desplazando al PRI, Verde, PT, y PRD.

En Zacatecas, Movimiento Ciudadano, con Máynez, en la lucha por la presidencia de la República, se posiciona como segunda fuerza política estatal, con 130 mil votos obtenidos para su causa, sólo después de MORENA, quien obtiene más de 260 mil votos, pero rebasando por mucho al PRI, PAN, PT, PVEM Y AL PRD.

En Zacatecas se configura un nuevo mapa político del poder electoral. Arrasa y conquista MORENA todas las posiciones en la competencia de posiciones legislativas federales. Gana 17 posiciones, 5 senadurías y 12 diputaciones federales.

En este ámbito destaca Alfonso Ramírez Cuéllar, el zacatecano, por mucho, con mayor cercanía y confianza con la presidenta Claudia.

Sin embargo, el Partido Gobernante, en la lucha por el control del poder municipal pierde los ayuntamientos del corredor urbano más importante de la entidad.

MORENA es derrotado en la lucha por el poder municipal en Zacatecas/Capital, en Fresnillo y en Jerez; en el municipio de Guadalupe, la lucha resulta muy cerrada.

En la disputa por el control del Ayuntamiento de la Capital, MORENA sufre tres estrepitosas derrotas simultáneas: pierde en las urnas, en los tribunales y en el apoyo ciudadano.

Miguel Varela surge, así, como un indiscutible personaje del presente año, al igual que triunfador de los comicios de junio pasado, y se erige como figura emblemática popular en el 2024, más aún cuando se pronuncia por la defensa de un municipalismo digno.

Miguel Varela crece como figura política opositora, no solo por su triunfo en las urnas y en los tribunales, sino que es legitimado por los constantes ataque que se le enderezan desde el poder público estatal.

En la actualidad, son gobernados los 58 municipios zacatecanos por 10 partidos políticos: 20 morena, 10 el PRI, 6 el Partido Verde, 5 el PAN, 5 el PT, 4 Nueva Alianza, 3 el PRD, 3 Movimiento Ciudadano, uno Fuerza Por México, y uno por el PES.

En Zacatecas la alianza de los partidos de la izquierda es fracturada por las malas decisiones tomadas por líderes políticos locales: el PT y Nueva Alianza, se desprenden de la coalición con MORENA, lo que propicia estruendosas derrotas para el partido gobernante, en los ayuntamientos zacatecanos.

SEGURIDAD PÚBLICA Y VIOLENCIA:

El 2024, en materia de seguridad versus inseguridad, es año de miedo, del dolor, de terrorismo y la psicosis. Se impone la cultura de la muerte y el terror. Fracasa estrepitosamente el programa de “pacificación” de Zacatecas.

Los datos oficiales confirman casi 500 homicidios dolosos; las cifras gubernamentales enumeran en el décimo mes, es decir, en octubre, más de 430 delitos de homicidios, sin contabilizar la cifra negra del delito.

2024 es el año de la crisis de las personas desaparecidas por las organizaciones del crimen organizado.

Según datos de la Fiscalía de Justicia del Estado, en este año se registraron 986 personas desaparecidas y no localizadas. El 85% de ellas son personas entre los 15 y 35 años de edad. La mayoría jóvenes.

El delito atroz de desaparición forzada ha impactado negativamente, de manera profunda, en el tejido social, dejando familias desechas y desgarradas por el dolor provocado por la pérdida de sus seres queridos.

Del devastador delito de desaparición forzada, no hay municipio que se escape, pero principalmente se concentran en Fresnillo, Guadalupe, Zacatecas, Jerez, Río Grande, Sombrerete, Loreto, Ojocaliente, Luis Moya, Pinos.

Zacatecas es un Estado profundamente apesadumbrado, en luto y traumatizado por la violencia criminal.

Y porqué la población es presa permanente y víctima de los delitos del homicidio doloso, desaparición forzada, secuestros y las extorsiones. Esa es pregunta que deben contestar las autoridades correspondientes.

La sociedad de Zacatecas está en permanente acecho por la violencia criminal, dominada por la impunidad y la incapacidad oficial para garantizar protección a la integridad y al patrimonio de la gente.

Este es también el año de los actos de narco/terrorismo. Como muestra sólo mencionemos los atentados violentos sufridos, con artefactos de fabricación artesanal, hacia finales del mes de septiembre, en las inmediaciones de la feria de Zacatecas; o los granadazos registrados en Jerez y otros municipios de la entidad.

 

Es el 2024, año de delitos de alto impacto, por los asesinatos de figuras políticas prominentes registrados en el mes de febrero, en Fresnillo, Sombrerete y otros municipios.

En Fresnillo, en el mes de febrero, es asesinado Juan Pérez Gallado y en la comunidad de Plateros Juan Antonio Monreal Martínez; en el municipio de Sombrerete es ultimado el empresario Luis Olvera.

El 2024 es también el año de las denuncias por complicidad de alguna autoridad municipal con las organizaciones criminales.

Se le quita el fuero este año, al alcalde de Apulco, para ser procesado por delitos de asociación delictuosa.

La violencia criminal ha estado presente a lo largo de los 12 meses del año y de sus 365 días. Las masacres de seres humanos han sido una constante, con casi 30 que han sacudido la vida de los zacatecanos.

La violencia criminal ha ensombrecido la vida de los zacatecanos y la ha enviado al tobogán de muerte, dolor, incertidumbre e inseguridad.

Es el año del robo del siglo: Se reporta, en la parte norte del Estado, el hurto de más de 240 toneladas de concentrado de oro y plata, trasladados en góndolas, con un valor superior a los tres millones de dólares. Hasta ahora, no se ha esclarecido nada.

 

POLÍTICA SOCIAL:

En materia de política social, prevalecen los altos niveles de marginación, con más de 760 mil zacatecanos en condiciones pobreza.

Miles de zacatecanos padecen de pobreza alimentaria, porque no pueden acceder a una alimentación suficiente y digna.

Casi la mitad de los trabajadores en nuestra entidad, sufren de pobreza salarial, lo que indica que con sus ingresos, cientos y miles de obreros no pueden acceder a la compra de los productos de la canasta básica.

En política social, en el ámbito educativo, Zacatecas ocupa en el contexto nacional, los últimos lugares del ranking en el país de eficiencia escolar.

Es decir, contamos con un sistema educativo poco funcional, que no atiende la demanda de la población por una enseñanza de excelencia y calidad.

Las protestas de los trabajadores de la educación, se convirtieron en una constante, por la falta de sensibilidad para atender sus demandas, de parte de la autoridad competente.

Cierra el año, con la movilización de todos los trabajadores de la educación para renovar las dirigencias de las Secciones 34 y 58 del SNTE. Triunfa de manera avasallante el Movimiento Democrático del Magisterio (MDMZ).

 

POLÍTICA DE OBRAS PÚBLICAS:

Es el año de la discusión sobre el polémico proyecto del segundo piso en el bulevar metropolitano. Un proyecto que no se ha sabido gestionar con racionalidad, eficiencia y comunicación democrática, con todos los sectores de la población.

Es un proyecto poco socializado y muy mal gestionado por el gobierno del Estado y sus operadores políticos, si es que los tiene. O sí existen son muy ineficientes.

Han faltado los operadores sensibles que conduzcan mediante el diálogo este y otros tipos de proyectos. 

Es igualmente el año de las movilizaciones de los pensionados y jubilados, cuestionando el proyecto de reforma a la Ley del ISSSTEZAC.

En este año tenemos las más importantes visitas. Realizan giras de trabajo, López Obrados Obrador en su carácter de presidente de la República.

Claudia Sheinbaum nos visita dos ocasiones: una como candidata triunfadora y otra, ya, como presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

A continuación, los acontecimientos que han marcado la historia del 2024 en México y Zacatecas, día por día y mes por mes.

            PANORAMA INFORMATIVO 2024.

MES DE ENERO

Día 1).-Se formaliza la coalición “La Esperanza nos Une”, ante el Instituto Electoral de Zacatecas (IEEZ), entre el PT, PANAL y el PES, para competir juntos en los comicios estatales del presente año.

 El PT aclara que no recibió invitación de MORENA para ir juntos en estas elecciones y esa determinación es respetable.  Por su parte, la representación del Partido Nueva Alianza indicó que ellos si recibieron la invitación de MORENA, pero “nosotros determinamos no ir con ellos y avanzar en la construcción de esta alianza que hoy se concreta”.

Día 1).-Se registran sismos de baja intensidad en el sur zacatecano y en el centro del Estado, especialmente en algunas comunidades del municipio de Guadalupe. El promedio fue de 2 grados Richter.

Día 1).-En la colonia Villa de Guadalupe, del municipio de Guadalupe, la madrugada de este día, se registra un ataque armado que deja como saldo 4 muertos. Es la primera masacre del año que inicia.

Día 2).-Se formaliza en Zacatecas la coalición parcial Fuerza y Corazón por México, conformada por PAN/PRI/PRD. Con esto se concretan tres bloques políticos que participarán en los comicios del 2024.

Día 7).-Se registra en la cabecera municipal de Fresnillo enfrentamiento de grupos criminales en varias colonias populares, que deja un contexto de terror y pánico colectivo.

Día 9).-Desde la ciudad de Monterrey, el gobernador de Nuevo León, Samuel García y Mariana Rodríguez destapan Jorge Álvarez Máynez como el precandidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia de la República.

Día 11).-En el municipio de Luis Moya es localizada una “narco/fosa” con restos humanos de 10 personas, en Estado de descomposición.

Día 12).-En el municipio de Villanueva localizan los cuerpos de 8 personas, en una de sus comunidades rurales, en donde en días pasados se había generado una confrontación entre grupos del crimen organizado.

Día 12).-Empresas foráneas ganan la licitación para construir el segundo piso elevado, que constará más de 3 mil 600 millones de pesos; en acto por separado, autoridades del municipio de la capital, que encabeza Jorge Miranda Castro,  declaran no conocer el proyecto del segundo piso. 

Día 12).-Avala el IEEZ la integración de la coalición electoral “Fuerza y Corazón por México”, conformada por el PAN/PRI/PRD.

Día 18).-En la Encuesta Nacional de Inseguridad Urbana (ENISU) del último trimestre del 2023, el INEGI afirma que Fresnillo es la ciudad, de 75 medidas en el país, con la percepción ciudadana de mayor inseguridad. El 96.4% de sus pobladores declaran sentirse inseguros en el Mineral; Zacatecas – capital, se ubica en el lugar cinco con mayor percepción de inseguridad, con un 87.6% de pobladores que dicen sentirse inseguros.

Día 21).-El presidente Andrés Manuel López Obrador visita Zacatecas, en su gira 13 a la entidad como jefe de la Nación, para evaluar los programas del bienestar. El evento se realiza en El Palacio de las Convenciones, acompañado por la secretaria de Educación, Leticia Ramírez y el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, entre otros funcionarios.

Día 21).-En la Cdmx, MORENA declara a Claudia Sheinbaum su candidata de unidad a la presidencia de la República.

En otro evento, en la capital de la República, Jorge Álvarez Máynez es nombrado por Movimiento Ciudadano, su abanderado presidencial.

Por su parte, el Comité Ejecutivo Nacional del PRD nombra a Xóchitl Gálvez su candidata a la presidencia de la República. 

Día 24).-Presenta el gobernador David Monreal el Plan de Pacificación de Zacatecas con 100 iniciativas y 300 acciones. El evento se realiza en el Palacio de las Convenciones.

Día25).-En las gavetas forenses en Zacatecas, se tiene el registro de 902 cadáveres sin identificar, producto y saldo de las acciones del crimen organizado, informan fuentes oficiales de la Fiscalía de Justicia del Estado.

Día 26).-La empresa Amptiv que funciona en Fresnillo, en la fabricación de arneses para automóviles, despide a más de 600 trabajadores, hombres y mujeres, dejándoles sin fuentes de empleo, convirtiéndose en una tragedia laboral.

Día 27).-Llegan a Zacatecas 350 elementos del Ejército y 300 de la Guardia Nacional para contribuir a la pacificación de Zacatecas. 

Día 28).-Un grupo de líderes académicos y ciudadanos, encabezados por Rodolfo García Zamora, Francisco Valerio y Javier Calzada demandan del gobierno de Zacatecas iniciar una consulta ciudadana sobre la construcción del segundo piso en el bulevar “López Mateos”, para cumplir con el mandato constitucional de hacer efectivo el derecho de los ciudadanos a ser consultados sobre asuntos fundamentales del gobierno.

Día 30).-En el Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal, levantado por el INEGI, Zacatecas aparece en semáforo rojo, con la más baja tasa de dinamismo económico, entre las 32 entidades de la República. Incluso registra elevados niveles de crecimiento negativo.

 

MES DE FEBRERO:

 

Día 1).-Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia de la República por la coalición “Juntos Hagamos Historia”, (MORENA, PT, PVEM) visita Zacatecas y destaca que ella seguirá apoyando a Zacatecas, de llegar a la presidencia de México, tal y como lo está haciendo Amlo. Será hasta finales de esta semana que MORENA/México dará a conocer los nombres de los triunfadores de la encuesta al senado y diputados. 

Día 4).-Se registran al menos 6 asesinatos en El Mineral de Fresnillo y cinco plagios de personas en diferentes lugares de Fresnillo. Arde este municipio, aun y con el programa de pacificación de Zacatecas.

Día 7).-Es asesinado el director de desarrollo social del gobierno municipal de Fresnillo, Juan Pérez Guardado, cuñado del Senador Ricardo Monreal y hermano de su esposa María de Jesús Pérez de Monreal.

Este mismo día es asesinado en Sombrerete, el ex/acalde de ese municipio Cecilio Murillo, hermano del actual presidente municipal y el empresario José Luis Olvera Fraga, y otra persona que acompaña a Cecilio Murillo.

Día 8).-Se suspenden clases presenciales en todos los niveles escolares en el municipio de Sombrerete, debido  a los altos niveles de violencia criminal registrados en esta región del Estado de Zacatecas.

Día 9).-Arriban a Zacatecas 800 efectivos del Ejército para apoyar en labores de seguridad en varios municipios, entre ellos Fresnillo, Sombrerete y otros más.

Día 10).-Asesinan al salir de su casa a Jorge Antonio Monreal Martínez, en la comunidad de Plateros, Fresnillo. La víctima trabajaba también en el Ayuntamiento del Mineral, en la dirección de Desarrollo Social, en la que era titular Juan Pérez Guardado, ejecutado apenas 3 días antes en la ciudad de Fresnillo.

Día 11).-Marko Cortés, líder nacional al del PAN visita Zacatecas para presidir en la plazuela Miguel Auza el segundo informe de actividades del legislador federal Miguel Varela quien además se ha confirmado como precandidato del Frente Amplio por México a la alcaldía de la capital del Estado. Marko Cortés afirma que Zacatecas cuenta con gente de primera, con un gobernador de cuarta.

Día 15).-En la ciudad de Aguascalientes, en un restaurante de esa capital, es asesinado el empresario fresnillense del ramo minero, Oscar Aguilar. El hecho criminal causa conmoción en ambas entidades.

Día 18).-En la Ciudad de México, en las oficinas del INE, se registra Claudia Sheinbaum como candidata a la presidencia de la República, por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, formada por MORENA/PT/Verde.

Día 18).-Ante miles de ciudadanos procedentes de todo el país, en el Zócalo de la capital del país, se realiza la marcha/concentración por La Democracia. El único orador del evento, Lorenzo Córdoba, expresidente consejero del INE convocó a todos los ciudadanos a proteger la democracia, frente a las amenazas de quienes quieren, en una actitud regresiva y autoritaria, aniquilar las instituciones de México.

Este evento se reprodujo en más de 100 ciudades del país, en Estados Unidos, España, Francia e Inglaterra, entre ellas Zacatecas.

Día 20).-En la Cdmx, en las oficinas centrales del INE, Xóchitl Gálvez se registra como candidata a la presidenta de la República, por la coalición “Fuerza y Corazón por México”, acompañada por lo líderes nacionales del PRI/PAN/PRD. En el evento, hace un sentido reconocimiento a Carlos Urzúa, ex/secretario de Hacienda al inicio de la administración de López Obrador, quien murió ayer por un accidente al interior de su casa, y quien se venía desempeñando los últimos meses como asesor en materia financiera de Xóchitl Gálvez.

 

      

MES DE MARZO:

 

Día 1).-En los primeros segundos y minutos de esta día, en la madrugada, en la cabecera municipal de Fresnillo, la mayor con mayor percepción de inseguridad en la República, con el 96% de los ciudadanos que afirman sentirse con miedo, Xóchitl Gálvez, candidata presidencial del Frente Fuerza y Corazón por México (PAN/PRI/PRD), inicia campaña presidencial en este lugar y propone su programa en materia de seguridad pública.

Día 1).-En el zócalo de la capital de la República, Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición “Juntos Hagamos Historia”, encabeza multitudinario mitin de inicio de campaña y da a conocer parte de programa de acción y de gobierno.

Día 1).-En San Juan de los Lagos, Jalisco, el candidato a la presidencia de la República por Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, encabeza mitin de inicio de campaña.

Día 8).-En la marcha de celebración del Día Internacional de la Mujer, se registra manifestación violenta , con el uso de gases lacrimógenos, una brutal represión, heridas y al menos 20 mujeres detenidas, entre mujeres, periodistas y menores de edad que lamentablemente paran en los separos de las policías.

Las brutales agresiones y represiones en contra de las mujeres, las propiciaron y las realizaron agentes de las diferentes corporaciones de seguridad pública. Nunca antes se había registrado un elevado nivel de violencia de esta naturaleza en Zacatecas.

El acontecimiento escala mediáticamente a nivel nacional e internacional y Zacatecas, una vez más, es foco negativo de noticias en el país.

Día 9).-Los colectivos feministas de Zacatecas demandan por la represión contra mujeres, la renuncia e inhabilitación  inmediata del secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Muguerza; del secretario de seguridad, Arturo Medina Mayoral; y del director de policía de vialidad y tránsito,  Osvaldo Caldera. Piden una investigación a fondo de los autores intelectuales de la generación del escenario de “terrorismo de Estado”.

Día 10).-Organizaciones feministas se manifiestan por las principales calles de la capital del Estado, exigiendo la renuncia del secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes; de Seguridad Pública, Eduardo Medina; y de Policía Vial, Oswaldo Caldera, por la brutal represión que sufrieron participantes en la marcha del Dia Internacional de la Mujer. 

Día 14).-Colectivos de feministas se manifiestan nuevamente por las principales de la capital en demanda de justicia ante la brutal represión contra mujeres de Zacatecas en la marcha del 8M.

Día 15).-Por unanimidad de los diputados asistentes (16 de 30), la LXIV Legislatura de Zacatecas aprobó el punto de acuerdo para exigir la destitución del secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes, por la brutal agresión cometida contra las participantes en la marcha del 8M. Además, pidieron al gobernador David Monreal una disculpa pública y al secretario de seguridad, Manuel Medina Mayoral, un informe pormenorizado de los hechos.

Dia 19).-Cientos de docentes (al menos 400) se manifiestan en la cabecera municipal de Fresnillo, por la desaparición y secuestro de un maestro rural de telesecundaria y su familia. Toman y bloquean los accesos a la alcaldía y a las oficinas regionales de educación de esa municipalidad. Exigen el retorno con vida del profesor y de sus familias. Horas después, ante la presión social y colectiva de los profesores y profesoras, es liberado el maestro y su familia, en un paraje rumbo al municipio de Valparaíso.

 Día 23).-Se inician las actividades del Festival Zacatecas en la cultura, en su edición 2024, en el acto de apertura en el ex/templo de San Agustín, un grupo de feministas protestan y exigen las renuncias del secretario de gobierno, Rodrigo Reyes y del secretario de seguridad pública, Manuel Medina Mayoral. Exponen carteles con la leyenda “Estado Terrorista”, por lo actos de represión contra las mujeres.

Día 23).-Asesinan a dos adolescentes en Fresnillo: uno de 16 y otro de 14 años. No termina la violencia criminal en el Mineral y azota a toda la población. El hecho violento se registra por la noche de este sábado.

Día 26).- Jorge Álvarez Máynez, candidato a la presidencia de la República por MC visita Zacatecas, su tierra de origen, y toma protesta a los candidatos a puestos de elección popular (a alcaldes, diputados y senadores) y declara que Zacatecas está agobiado por un mal gobierno.

Día 31).-Se inician desde temprana hora de este día, las campañas políticas del proceso electoral 2024, para renovar las 58 alcaldías y las 30 diputaciones locales. Participan más de ocho mil candidatos a un puesto de representación popular, a través de 9 partidos con registro nacional y 3 Estatal. Esto además de la elección de la presidencia de la República y la renovación del Congreso de la Unión.

 

MES DE ABRIL:

 

Día 4).-Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la presidencia de la República por la coalición “Juntos Seguiremos Haciendo Historia”, realiza gira proselitista por el Estado de Zacatecas y visita Loreto, Guadalupe y Fresnillo. Ofrece la candidata apoyar a Zacatecas, de llegar a la presidencia y de consolidar la paz del Estado. En Fresnillo se manifestaron los colectivos de feministas en contra del gobierno de David Monreal por la represión sufrida por mujeres en la marcha del 8M. 

El autoritarismo no estimula la democracia y atenta en contra de las libertades, declara en Fresnillo la doctora Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia de la República por MORENA/PT/PVEM.

Día 7).-En la Cdmx, en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral se realiza el primer debate entre las candidatas  y el candidato a la presidencia de la República. Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvez Máynez se declaran triunfadores. El debate se desarrolla entre ataques entre las dos principales candidatas.

Día 8).-Se registra el fenómeno meteorológico del eclipse de sol, en el que en algunas partes de la República fue del 100%, como en Mazatlán, Sinaloa y en algunas regiones de Coahuila, como Torreón. En el caso de Zacatecas el eclipse fue superior al 90%. La última y más cercana ocasión del registro de este fenómeno fue en 1991 y será hasta 2052, cuando se repita el fenómeno.

Día 9).-El Fiscal de Justicia de Zacatecas, Cristian Paul Camacho, comparece ante el pleno de la Legislatura del Estado y los diputados le piden cuentas sobre el combate a la corrupción y la impunidad. Le exigen respuesta sobre el caso de ex/alcalde de Guadalupe, hoy prófugo de la Ley, por la presunción de la comisión del delito de homicidio calificado.

El Fiscal revela, entre otras cosas, que se da seguimiento a varias carpetas de investigación en contra del ex/gobernador Miguel Alonso por varios delitos, entre ellos el de peculado y enriquecimiento ilícito. Expuso que están acumuladas más de 30 mil carpetas de investigación, que no han sido atendidas.

Día 13).-Se registra ataque armado en la cabecera municipal de Jerez , que deja como saldo la muerte de tres presuntos delincuentes y tres oficiales de la policía heridos.

Día 18).-La madrugada de este día son baleados elementos de la Policía Municipal Preventiva, en la comunidad El Durazno, del municipio de Jerez. Tres oficiales resultan heridos. En menos de una semana se registran en esta municipalidad dos hechos violentos, donde se ven involucrados elementos policiacos.

Día 22).-En la cabecera municipal de Ciudad Cuauhtémoc se manifiestan maestros, alumnos y ciudadanos en general como protesta ante la desaparición y presunto secuestro de un maestro de la comunidad. Exigen a las autoridades acción eficiente para regresar con vida al docente plagiado. El SNTE, a través de su sección 34, exige a la autoridad actuación eficiente ante el caso.

Día 25).-Un colectivo de ciudadanos y académicos, exige al gobernador David Monreal Ávila poner a consulta ciudadana la construcción del segundo piso, como él lo ofreció hace dos meses y como lo establece la Ley. Entre otros participantes intervienen Javier Calzada Vázquez y los investigadores de la UAZ, Francisco Valerio y Rodolfo García Zamora.

Día 26).-El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) revela que 217 candidatas a diversos puestos de representación popular renunciaron por diversos motivos. Como nunca se presenta un fenómeno de esta naturaleza.

Día 28).-En la capital del país se realiza organizado por el INE el segundo debate entre las candidatas y el candidato a la presidencia de la República. Claudia Sheinbaum muestra seguridad, dominio y propuestas; Xóchitl Gálvez centra su participación en la denuncia en contra de su opositora: Jorge Máynez defendió su propuesta de nueva política.