
Promueve el Ayuntamiento de la capital jornada de corte de cabello
agosto 25, 2025
La poesía como resistencia: “Cantos desde la sombra”, en la Feria Nacional del Libro
agosto 25, 2025
A propósito del PLAN MÉXICO y su positivo impacto en el desarrollo y progreso de Zacatecas, la pregunta obligada se orienta en el sentido de saber: qué se ha hecho para insertarnos en dicho plan. Qué estamos haciendo al respecto y, qué debemos hacer para lograr el mayor impacto posible para el bienestar de los zacatecanos.
Dicho plan se integra inicialmente con 41 polos en igual número de unidades territoriales. De entre ellos, 9 polos ya se encuentran en marcha, 2 se ubican en etapa de licitación, 15 se clasifican en la categoría de nuevos polos, 3 están en la etapa o proceso de evaluación para determinar su pertinencia y 12 polos se están evaluando para contemplarlos en una tercera etapa desde el punto de vista temporal. Desde el punto de vista territorial, en este ultimo bloque se ubica a Zacatecas como posible polo de desarrollo económico para el bienestar.
El plan contempla 16 sectores estratégicos a saber: agroindustria, aeroespacial, automotriz y electromovilidad, bienes de consumo, farmacéutica y dispositivos médicos, electrónica y semiconductores, energía, química y petroquímica, textil y calzado, economía circular, energías limpias, industrias metálicas básicas, industria del papel, industria del plástico, logística, metal mecánica. Para subirnos al tren del desarrollo, lo primero que necesitamos es gestionar la CONVERGENCIA DE LA PLURALIDAD para confeccionar el PROYECTO PARA LA COMPETITIVIDAD, EL DESARROLLO Y EL BIENESTAR. En su caso, dicho plan deberá ser de largo plazo armonizado 100% al PLAN MÉXICO desde la plataforma para incidir y aprovechar las ventajas, beneficios y potencialidades del conjunto nacional de polos de desarrollo.
El reto amerita un esfuerzo extraordinario del equipo de gobierno estatal coordinado por David Monreal Ávila, de la sociedad política y de la pluralidad de la sociedad civil.
El evento es superior y si queremos viajar en el TREN DEL DESARROLLO necesitamos una estación o terminal donde la pluralidad toda pueda transitar. Sin duda este es uno de los retos principales de los grupos de interés y de los prospectos
a gobernador 2027 a saber: Alfonso Ramírez Cuellar, Saul Monreal, Verónica Díaz, Ulises Mejía, Geovanna Bañuelos, Carlos Puente, Miguel Varela, Fito Bonilla, Jorge Álvarez y Arturo Nahle entre otros. En su caso, los lineamientos, metas y acciones se
definirán en los términos y condiciones establecidas en el convenio de coordinación entre la federación y el estado.